El Chac Mool y la cultura de San Agustín-Referencias amerindias y resignificación en las esculturas de Nadí...
Tema: El Chac Mool y la cultura de San Agustín: Referencias amerindias y resignificación en las esculturas de Nadín Ospina
Objetivos:
- Identificar referencias amerindias en obras del artistas contemporáneo colombiano Nadín Ospina.
- Describir las piezas a las que Ospina hace referencia; discutirlas como piezas aparte (no solamente en referencia al arte contemporáneo), completas con un significado que en muchos casos fue variando según diferentes culturas las fueron adoptando dentro de sus rituales y deidades.
Discutir la obra escultórica de Nadín Ospina, centrándonos en la producción relevante a esta investigación, específicamente: Chac Mool (Mickey), 2002; Chac Mool (Goofy), 1999; Crítico Extático (Bart), 1993; y su serie de Idolos 1998-2000.
Revelar la resignificación de las imágenes amerindias a la luz de las modificaciones que Ospina le hace a las figuras tradicionales. ¿Qué significado tenían antes y cual asumen ahora?
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
El Cuerpo Social por/en/de Regina José Galindo
El Cuerpo Social por/en/de Regina José Galindo - texto de Marina Reyes Franco (2010)

El Cuerpo Social por/en/de Regina José Galindo by Marina Reyes Franco is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico License.

El Cuerpo Social por/en/de Regina José Galindo by Marina Reyes Franco is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico License.
Etiquetas:
artistas,
guatemala,
historia del arte,
internacional,
investigación,
marina,
performance
Suscribirse a:
Entradas (Atom)