martes, 24 de marzo de 2009

ARCHIVO 2006: Galería 356 en CIRCA PR 06

Foto de El loco II, de Rafael Trelles, por Johnny Betancourt

Vídeo, documental, instalación, pintura, dibujo, collage, fotografía documental, intervenciones urbanas. Esto y más fue lo que la Galería 356 ofreció a los visitantes durante CIRCA PR 06. Los artistas creadores de estas piezas fueron Edgar Rodríguez Luiggi, Rafael Trelles y Celso, conformando así una variada oferta visual entre los cientos de artistas que participaron de la Feria. Además, aprovechando la coyuntura de la feria y una exposición propia en la galería, Rodríguez Luiggi concertó un acuerdo con su taxista, con quien trabajó en el proyecto Taxi Galería, de transportar personas desde el Centro de Convenciones hasta las facilidades de la galería en Hato Rey. Las intenciones y preocupaciones que estos tres artistas comunican en sus piezas son muy diferentes entre sí. Mientras que Celso desarrolla un personaje caricatura, o un vídeo sobre violencia, Rafi Trelles modifica sus trabajos surrealistas para adaptarse mejor a que funcionen como street art, y Rodríguez Luiggi nos invita a cuestionarnos las distintas maneras de ver.

Es precisamente este último quien presentó su más reciente trabajo en la Galería días antes del comienzo de la feria. Hace algunos meses, Edgar Rodríguez Luiggi fue invitado a participar de Taxi Galería, una iniciativa para integrar arte en los taxis turísticos, y por casualidad se topó con una mina de inspiración. Resulta que los principales clientes del taxi eran ciegos de una comunidad en Santurce, así remitiendo al artista a toda una nueva iconografía e imágenes relacionadas con ellos y, a su vez, con su producción artística anterior. Siempre interesado por la prótesis, y aún trabajándola en una instalación, ahora también integra el braille con su relieve a la pintura. La exposición, parte de la cual también se exhibió en CIRCA, se titulaba “Blinds”, en un juego de palabras con las cortinas de ventanas, y los mismos ciegos. Manos cercenadas en las instalaciones, y líneas rectas que cruzan el canvas de lado a lado, representando celosías, o incluso la muerte, según la maquinaria hospitalaria, son algunos visuales que nos presenta el artista. El trabajo de Rodríguez Luiggi alterna entre lo morboso, y el choque de conciencia que quiere otorgarnos a través de sus piezas. Quiere que veamos más luego de experimentar su arte, pero a la vez nos deja con una preocupación. Si los ciegos ven con las manos, y el resto con los ojos, entonces cercenarlas y cerrarnos las ventanas al mundo nos deja, nuevamente, ciegos a ambos.

El trabajo de Celso González, el más joven de los artistas en la galería, involucra las disciplinas de arte, arquitectura, y cine que estudió durante sus años en Los Angeles. Este ocupado artista ha trabajado en arte público, instalaciones, pintura, collage y video arte, entre otros. En esta ocasión presentó una serie de pinturas que involucran un personaje de un niño negro llamado Odum que “trabaja con la identidad y la incertidumbre”, según nos explica Celso. Este personaje caricaturesco es representado en varios escenarios en los que se pone a prueba su carácter y cordura. Aunque a primera vista es un trabajo con mucha gracia, es más bien algo tongue in cheek, revelando mucho más sobre el artista y sobre posibles miedos del artista y el espectador de lo que se puede apreciar a vuelo de pájaro. Tomando un giro más serio, e inspirado en su propia experiencia dando talleres a niños, Celso trata hacer hincapié en el maltrato a menores. Con dicho fin, nos propone una instalación con vídeo, al igual que unas pinturas que integran el collage fotográfico y en papel. En el vídeo, aterrorizante de por sí, observamos, y escuchamos a alto nivel, al artista gritando al niño todo tipo de palabras soeces, insultos y otras calumnias. A manera de contraparte, en otra pantalla observamos una foto de un niño que el artista manipuló hasta animarla, con lágrimas incluso. Parte integral de la pieza es también dónde están integradas estas pantallas, una frente a la otra, en confrontación y sobre un asiento de escuela intervenido. Esta no es la primera vez que Celso trabaja el vídeo como parte de una instalación, pues anteriormente ha presentado en el Museo de Arte Contemporáneo y en Roka Espacio El Entierro de Robi Rosa, una pieza de nostalgia para todos aquellos concientes durante los años 80, en que se hace un entierro simbólico, junto a toda la memorabilia que lo compone, de la persona que es “Robi”. Celso también es parte de Cero, compañía en la que colabora con Roberto Biaggi, Álvaro Racines, Ramiro Millán, Jorge Iglesias y Roniel González, creando proyectos arquitectónicos, mosaicos, pinturas, diseño de escenarios, y muebles.

Por otro lado, Rafael Trelles explora nuevos territorios desde hace ya poco más de un año, cuando primero presentó su trabajo de gráfica urbana en la Universidad del Sagrado Corazón. El trabajo presentado en CIRCA, al igual que en USC es la documentación de sus intervenciones artísticas en espacios de la ciudad o suburbio, en fotografía, y vídeo. La elaboración de las piezas consistió en crear unos stencils que se posicionan en una acera o pared sucia, y luego se elimina la mugre con agua a presión, para entonces revelar la obra al transeúnte. Esta experimentación con nuevos estilos y técnicas va a la par con la reinvención que Trelles se hizo en 1990, cuando hizo un performance y decidió comenzar a pintar a base de una mancha primaria. Cada cierto tiempo, Trelles parece incorporar a su trabajo nuevas técnicas que siguen utilizando su propia, y ya conocida, iconografía neo surrealista. En sus intervenciones callejeras juega con las palabras, como “on” y “no”, las imágenes de violencia, adicción, convirtiéndose en una representación visual de protesta. La diferencia primordial es que, aunque deja su marca, Trelles realmente está en una peregrinación de limpieza por su entorno, interviniendo “los lugares sucios que veía en mi ruta cotidiana”. Una nueva versión de Gráfica Urbana se realizará próximamente en Vieques. No perdiendo la oportunidad de presentar trabajo nuevo, en el segundo día de la feria, Trelles presentó presentó una pintura intervenida por un televisor que acababa de realizar. El artista pintó un cuadro al estilo S. XVIII de una virgen, a la que le elimina la cara y la reemplaza por un televisor que proyecta imágenes de mujeres puertorriqueñas; revolucionarias a diferentes niveles. Acompañadas de subtítulos con la oración Ave María, Trelles realiza un tributo a la mujer puertorriqueña.

Fotos: Artnet.com

ARCHIVO 2006: GRUPO SWAT EN LA GALERIA PRINARDI Y CIRCA PR 06

Graffiti de MERO

Se podría asumir que se ha cruzado un puente generacional cuando Rafael Tufiño está bailando al ritmo de la banda que jammeaba en la apertura de unos artistas de graffiti. Esto es lo que ocurrió en la apertura en Galería Prinardi de “De acuerdo a la tradición…”, donde el Grupo SWAT dispuso de sus talentos para crear obras efímeras en las paredes. Acompañando a Exor [Diego Romero], Mero [Joel Romero], Jeko [Pedro Quiñones], Melt Star [Melanie González], Ogral [Luis A. Mercado], y Mor [Manuel Otero], algunos de los integrantes del Grupo SWAT, también se encontraban Esco [Gerardo Cloquell], y Sofía Maldonado. Estos últimos dos artistas no forman parte del grupo, pero fueron invitados a participar por su estilo particular y por creer que se integrarían sin problema en el proceso. Celina Nogueras, directora artística de CIRCA, estaba convencida de que había un espacio para el graffiti dentro de esta feria de arte, y Andrés Marrero, dueño de Prinardi, otorgó su total confianza al grupo. El resultado final demuestra una preocupación por el ser, plasmado en autorretratos y otras representaciones de figura humana, que van más allá del querer reproducirse al infinito con múltiples y vacíos tags. Los artistas decidieron jugar con el hecho de que el graffiti es una inscripción efímera, dada a que se elimine luego de algunas semanas o meses en la calle. Pocos son aquellos que duran más, incluso recibiendo connotaciones cuasi legendarias para aquellos que lo llegaron a ver. Soportes de madera o papel fueron adheridos a las paredes de la galería para pintarles por encima, integrando papel, madera y cemento al crear la obra. Una vez borradas las paredes quedarán, no solo fotos, sino una parte integral de lo que fue esa pieza, como documentación de la obra. Esto, sin embargo, no fue el concepto que imperó en la exhibición. Exor, por ejemplo, pensó que en su caso “era oportuno otra cosa”, y pintó un autorretrato a la entrada de la galería, como la más notable de sus piezas. Otros, como Melt Star, Mor, Ogral y Jeko trabajaron la figura humana con distintos niveles de destreza y originalidad. También hubo trabajos íntegros en madera, que hacían palpable el tag particular del artista, siendo uno de los más notables el de Ogral, que de lejos nos da la impresión que se trataba de metal corroído. Sofía Maldonado es ya reconocida por un estilo muy particular, y aunque no elaborados como en trabajos anteriores, integró su visión de una mujer imponente, con su interés por la moda, y elementos orgánicos en su decoración. Aunque había piezas de algún artista en específico, la gran mayoría fueron creadas con algún tipo de intervención de otro compañero, siempre fieles al trabajo grupal que caracteriza los murales de graffiti. Las letras particulares de Mero, los trazos de Exor y los pájaros negros de Esco servían también de hilo conductor por la exhibición, integrándose con otras piezas, aunque esto era más bien un efecto estético, pues no había una “historia” que se contara como tal.

Pieza de Sofía Maldonado

La Galería Prinardi ha tomado un paso, que aunque no siempre con pies seguros, ha establecido internacionalmente a estos jóvenes artistas, o al menos tuvieron un lugar privilegiado en el calendario y espacio de exhibición de CIRCA. En la propia feria presentaron un collage de obras de todos los artistas en uno de los espacios más prominentes del Centro de Convenciones. Compartiendo espacio junto a Rafael Tufiño, Carlos Osorio, o Félix Rodríguez Báez, y de una generación intermedia, a su propio maestro del grabado, Martín García, la Galería intenta representar las tradiciones que se establecen ahora. Los integrantes de la exhibición, salvo Mor, quien ha ganado su expertise haciendo diseños elaborados sobre autos, son estudiantes de arte, elemento que ha sido importante en la integración que se observa a nivel mundial de artistas que trabajan con elementos del graffiti o street art, al mundo de las galerías. La realidad económica es que para seguir realizando su arte, hay que ser partícipe de exhibiciones, vender, y hacer comisiones. Estos jóvenes, concientes de la historia del graffiti, pero también de la historia del arte en general, entienden. La muestra oscila entre ser fiel a los “4 elementos del hip hop” y citar a Joseph Albers, Tristán Tzara y al mismo diccionario; hay mentes académicas y a la vez que quieren seguir con una tradición que fue la primera que los introdujo a las artes. Sin embargo, ¿qué tradición es la que se sigue ahora? Mero nos demuestra que tiene gran talento para el grabado en madera, al igual que Exor para el dibujo y pintura más formal. La clave estará, al igual que con el graffiti en la calle, de elevarlo a un nivel que no se conforme nada más con el juego estético de la letra y el color, sino que tenga propósito. Así es que el puente generacional se cruza.
Grabado de Mero

Fotos: Photostream de Reavel en Flickr.com y Artpremium.com

ARCHIVO 2006: Allora & Calzadilla en el MAPR

Estos últimos dos años han sido de gran avance en la carrera artística de Jennifer Allora y Guilermo Calzadilla, quienes, desde 1995, conforman el duo Allora & Calzadilla. Luego de residencia y muestras en Turín, Venecia, Guangzhou, París y Nueva York, estos artistas finalmente nos presentan dos videos en la sala R.J. Reynolds del Museo de Arte de Puerto Rico.


Amphibious (Log-in, Log-out) y Under Discussion, realizados en Guangzhou, China y Vieques, respectivamente, representan la más reciente obra artística en vídeo del dúo. En esta muestra se destaca la problemática social existente y la contemplación del paso del tiempo en tan distintos lugares. En Amphibious (Log-in, Log-out), una tortuga flota sobre un pedazo de madera a lo largo del río Perla, observando alternativamente la tortuga en su travesía, y la ciudad marítima industrial y viviendas en al ribera del río. La presencia de China como una potencia económica, aunque oficialmente comunista, en el mundo capitalista, es reflejada en este vídeo, llevado a cabo durante una residencia en dicha ciudad del sur de China. Guangzhou, históricamente importante por el comercio que representa en la Ruta de la Seda y punto de unión entre China con Arabia y los países occidentales, sigue siendo en nuestros días un puerto de comercio internacional de suma importancia. La tortuga, aunque es capaz de nadar, escoge flotar y dejarse llevar por el río, tal como el mismo país ha entrado en un capitalismo ejercido por el Estado en vez de los individuos, y se deja llevar por el flujo del mercado.


Under Disussion, realizado en el 2004, se remonta a la desobediencia civil y el problema social que representa la presencia militar dentro de la isla de Vieques, también poblada por civiles, y quienes, después de años, lograron expulsar a los militares en el 2003. Este video, aclamado en la Bienal de Venecia de 2005, nos propone a un joven que, como sobre una barcaza, recorre las costas de Vieques sobre una pieza escultórica que consiste de una mesa patas arriba y un motor. Con tomas panorámicas que son recurrentes en el trabajo de Allora & Calzadilla, observamos al muchacho observando durante lo que parece ser todo un día, la destrucción causada por la presencia militar, pero a la vez la perseverancia de la naturaleza, y de los habitantes de la isla que continúan viviendo allí. Aunque a nivel internacional, estos chismes locales nunca saldrían a relucir, la autenticidad del trabajo de Allora & Calzadilla se ve cuestionada cuando se sabe que el joven en el vídeo no es un viequense como se pretende, sino un estudiante de la escuela de arte local. Si bien esto le resta el elemento de lo genuino, no pierde la fuerza conceptual de representar visualmente la necesidad, ya luego de la salida de la Marina de Estados Unidos, de discutir nuevos problemas que enfrenta el pueblo viequense.

Esta muestra de Allora & Calzadilla se sintetiza como la persistencia humana ante del nuevas disposiciones del mundo, ya sea ante el comercio, o viviendo con violencia día a día. En ambos vídeos notamos como se presenta el hábitat humano, versus los cráteres de bombas y barcos cargueros. Los recorridos que hacen estos dos personajes a través del agua, vistos en conjunto, nos hacen pensar en las actitudes que ambos toman hacia le agua. Uno se deja llevar y el otro dicta su propio camino, aunque sea por un día, siendo así metáfora para ambos pueblos.

La muestra continua en el MAPR hasta el 14 de mayo.

ARCHIVO 2006: Galería Comercial - Julio Suárez, Fernando Pintado y Adriana Lara



Originalmente publicado en la revista Prot[o]tipo, edición Invierno 2006.
-------------------
Una exposición con trabajos de Julio Suárez, Fernando Pintado y Adriana Lara inauguró la nueva sede de Galería Comercial el pasado 14 de noviembre. Esta galería ahora queda establecida como el mejor espacio de exhibición en una galería privada; más apropiado para la muestra de colectivas, instalaciones, proyecciones y, en general, compartimentar mejor las piezas de distintos artistas.

Para la exhibición, el galerista Tito Rovira y su director Luis Agosto Leduc, presentan 15 pinturas recientes del veterano Julio Suárez (Puerto Rico, 1947) en la galería principal. A diferencia de la práctica usual de la galería, que nunca incluyen ensayos ni statements curatoriales, esta vez se les pidió a varios allegados de los tres artistas que comentaran sobre la obra. El comentario de Fernando Pintado sobre la obra de Suárez es muy acertado cuando escribe "It is music before volume; like music on paper". Al arte abstracto siempre le queremos buscar significado o "parecido a algo", haciéndose así más manejable, pero lo abstracto siempre trata de ser música. El trabajo de Julio Suárez recuerda a edificios en cristal; a grandes ventanales. Impresionan las piezas de mayor tamaño, con sus formas y áreas delimitadas en el lienzo que, rellenas de los mismos colores, contienen y reflejan el exterior a la vez.

En el cuarto de proyectos, Adriana Lara (México, 1978) presenta "Art Film #1: Ever-present yet ignored" (2006). El interés de Adriana Lara en el arte no reside en hacer piezas sobre el sistema del arte, sino en como la estética es comprendida en el presente y en el futuro. En su video a blanco y negro, un grupo de adolescentes observan y sostienen diálogos internos que van desde reflexiones sobre el arte, a indiferencia ante las piezas que ven en una exhibición, compuesta mayormente de otras obras de Lara.


Mientras tanto, en el garaje, se exhiben un grupo de pinturas tituladas "JEM Blues" de Fernando Pintado (Puerto Rico, 1982), recientemente relocalizado a Puerto Rico desde la ciudad de Nueva York. En las pinturas de Fernando Pintado, leemos imágenes a través de los textos – del propio artista, y letras de sus canciones o poemas favoritos. Pintado escribe en el canvas, rodeando a figuras tan inocentes como son tristes, como una paloma o una flor, quizá una mujer-niña convertida en perversa por las citas que la acompañan. La obra más notable, sin embargo, es un autorretrato del artista en ropa de invierno, completo con sombrero de copa. Esta imagen nos recuerda al Jack the Ripper de Londres pero, andando con una rosa en la mano, más bien parece él quien salió herido. Estos “JEM Blues” componen la obra catártica de Pintado, quien convierte sus lienzos en paredes y cuya profundidad va más allá del garabato de niño herido.

La exhibición continúa hasta el 20 de enero. Galería Comercial se encuentra en el 1600 Ave. Fernández Juncos en Santurce. Para información, comuníquese al 787.726.1065 ó 787.217.5848, y por correo electrónico, tito@galeriacomercialpr.com o luis@galeriacomercialpr.com.

Fotos: Joel Weinstein, Rotund World

ARCHIVO 2006: Mari Mater y su entorno háptico


Pink (To Monroe), 2005, Polyurethane and oils on linen, sintetic silk, vinyl, cotton with PVC on wood; 12' x 2'6'', 30 stretchers install in a wall corner.
------

En algún momento del 2004, la artista María de Mater O’neill se posicionó frente a una pared, extendió sus brazos hacia los lados, y decidió que las medidas de su obra serían dictaminadas por las de su propio cuerpo. La Galería Botello presentó tres de sus obras recientes en CIRCA PR 06, nuestra primera feria de arte internacional, dándole espacio a que presentara este “cambio de forma en que veo la pintura, de un cuestionamiento de su materialidad y de un aprendizaje en su relación con la práctica del arte,” en palabras de la propia artista. Pinturas hechas en colaboración de otras personas con diferentes habilidades técnicas, introducción de materiales industriales, y la exploración de nuevos espacios donde acomodar las pinturas, son algunos de los componentes de la nueva producción de O’neill. En esta pequeña muestra, O’neill nos presenta “Pink” (To Monroe), y “Colors” (to Donna Summers), ambos inicialmente realizados por separado en numerosos bastidores Lebrón, y luego unidos, utilizando materiales tan variados como madera, PVC, aceites, seda sintética, vinilo, o poliuretano. En “Pink”, la artista solo intervino en 7 de los 32 bastidores que conforman la obra, dejándole el resto a que fueran trabajados por un tapicero, un pintor de motoras y un ebanista. Las formas que resultan de este trabajo son geométricas, lineales, fragmentadas, con colores vivos, que a pesar de su énfasis en lo geométrico, nos deja entrever las mismas preocupaciones por el entorno arquitectónico que se aprecia en otras pinturas de O’neill. Las formas geométricas en “Pink” nos recuerdan rejas, losa, y edificios del modernismo tropical, y pisos de madera y ventanas en “Colors”.

Acostumbrados a sus temas de la cotidianidad del estudio de la artista, particularidades de edificios, autoretratos, y pinturas de mujeres o super mujeres, esta exploración con el espacio y el color es un giro sorprendente a primera vista. La realidad, sin embargo, es que no es la primera vez que la artisa experimenta con el cambio de materiales, habiendo anteriormente cambiado los tipos de pintura que utilizaba, variando los pigmentos, aunque ésta es la primera vez que la artista pretende haber logrado un efecto háptico en su obra. Estrictamente hablando, la palabra “háptico” ni siquiera está aceptada por la Real Academia Española, sin embargo se cree que proviene del griego hapthai y que se refiere a todo aquello relacionado al tacto. Este concepto es uno de mucha importancia en esta nueva producción artística, pues lo háptico, según el crítico, poeta y anarquista inglés Herbert Read, se extendía más allá de lo táctil, sino que incluía todo aquello que fueran sensaciones no visuales y no auditivas. Al observar “Pink” y “Colors”, lo que queremos es tocarlas; cuando notamos los materiales industriales que se utilizan, nos remiten a la sensación de las texturas de los materiales sobre nuestros cuerpos en algún otro momento dado.

La más juguetona de las obras, titulada “Enamel Blue”, “invade” la parte superior de las esquinas en un espacio. Estas pinturas seriadas son hechas con caoba montada sobre aluminio, conchas laminadas, óleo, resina de alkylide, esmalte industrial, y hoja de oro. A pesar de que O’neill insista en la falta de una temática en su obra actual, que ésta es hecha para “provocar eventos, cual los significados de los mismos otorga el espectador”, es obvio el interés de la artista por la obra sobre e insertada dentro de la arquitectura y la escala humana de ella. Con una especial atención al Yves Klein Blue, estas piezas crean un juego de ilusión visual con el espectador, quien entonces reacciona a la obra, completándola.

Sin embargo, por más que las piezas inviten a ser tocadas, ¿realmente las debemos tocar? “Pink” tiene unos saquitos rellenos adheridos a la madera, que se separan con velcro, pero estas piezas no son completamente interactivas, o hápticas en el sentido estricto. La intensión de la artista parece ser, parafraseando al teórico francés Gilles Deleuze, crear sensaciones futuras, aludir al tacto y su lujo, sin necesariamente ser partícipe activo de la pieza.

ARCHIVO 2009: Estéticas de la vida diaria


Como los espacios que habitamos transforman nuestra obra a toda hora.

Exhibición de los artistas:

Anais Melero Pinette
Miguel Figueroa Casasnovas
Tristán Reyes Alvarado
Radamés Figueroa, Juni
Javier Román

Curadoría de Marina Reyes Franco

-------
24/7 : ESTÉTICAS DE LA VIDA DIARIA

En Puerto Rico, un país con poca cohesión entre los distintos cascos urbanos que lo componen, la gente vive sus vidas en áreas muy delimitadas y son estos lugares, no el macro, los que nos forman. Esta es la premisa bajo la cual los artistas participantes en esta exhibición exploran la relación más íntima que tienen con el lugar donde viven, se criaron o trabajan, presentada en el marco de la estética de la vida diaria. Ciertamente, la estética es una disciplina que abarca mucho más que las prácticas del arte, sino que se preocupa por todo lo que es percibido por los sentidos, y cómo lo catalogamos a base de nuestros gustos. También hay que tomar en consideración otros agravantes muy diversos como la humedad, el olor, la economía, o la interacción social que se propicia en un lugar determinado. Todos estos elementos tienen que ser tomados en consideración a la hora de analizar nuestras experiencias dentro y alrededor de un espacio, ya sea puramente arquitectónico o urbano. La estética de la vida diaria se concierne con todo aquello que no forma parte del mundo del arte, y estos artistas presentan un entrecruzamiento de disciplinas que se inspiran en lo cotidiano, e inevitablemente se convierten en arte.


El trabajo de cada uno de estos artistas, tan diverso en conjunto, se une por la atención prestada en su producción a las experiencias estéticas diarias. Anaïs Melero Pinette presenta un conjunto de pinturas en que resalta la arquitectura y la construcción, con colores vibrantes y composiciones irónicamente heroicas. La tendencia a vivir en urbanizaciones y la degeneración que se observa en los cascos urbanos de los pueblos, nos hace reflexionar sobre nuestra creciente obsesión con los centros comerciales. Y Anaïs le pega fuego al edificio. Javier Román, arquitecto de profesión, se interesa por el decaimiento de las estructuras, específicamente la casa en que creció, a través de dos diagramas a tinta y acuarela, y un video. Además del diseño, la humedad, el hongo, las capas de pintura, goteras, sonidos, olores, y los mismos materiales de construcción que se utilizaron, influyen en la estética de este edificio. Esta casa de la Calle Planicie, en la urbanización Valle Verde 3, en que ya se vislumbra una planta creciendo en un muro, devendrá en una pila de escombros en el futuro. Radamés Figueroa se adueña del pasillo exterior para presentar su versión del “ghetto” en los caseríos puertorriqueños, donde vivió por años. Allí, como en tantos otros lugares, la ropa se seca en las ventanas y rejas de los apartamentos, viéndose como composiciones pictóricas desde lejos, y la música cristiana y el reggaetón coexisten en una batalla invisible de ondas de sonido. Este trabajo, con sus texturas, olores y humedad, se habita momentáneamente en la exhibición; es estética ambiental, un espacio donde se resume toda la experiencia vivida. Tristán Reyes fotografía a Anselmo, un asiduo a la barra más cercana al estudio del fotógrafo. Estos individuos que siempre vemos, pero no conocemos dejan de ser personas para convertirse en personajes. Tristán demuestra cariño y temor de que terminemos siendo como estos personajes que viven y vagan por Miramar. Miguel Figueroa Casasnovas explora las mujeres, casas y objetos de su niñez en Arecibo. Estas fotos son otro ejemplo de autorretratos sustitutos, donde se fotografía lo otro para revelarse uno mismo. La visión de Miguel a través de la composición de las imágenes y su correlación, es íntima, tierna y reveladora, mostrando a su familia, cuartos y objetos maravillosamente kitsch; herencia de tres generaciones.


Las piezas en esta exhibición se refieren a las matemáticas, el desplazo al lugar de trabajo, el centro comercial, apariencia personal, decoración y diseño del hogar, edificios, y la estética ambiental, pero si hay un denominador común en este conjunto, es la ausencia de enajenación. En un país con tan pocos tramos caminables como Puerto Rico, estos artistas han querido fijarse en lo inmediato, accesible a la memoria y en la distancia.

Marina Reyes Franco
----------------------------------------------
La 15 se encuentra localizada en la Calle Ernesto Cerra #703 de la Parada 15 en Santurce. La exhibición continúa hasta el 30 de marzo y se puede visitar miércoles de 3pm a 6.30pm y los sábados de 12m a 6pm, o por cita, llamando al 787 587 6218.

Fotos: Repuesto Web, Tristán Reyes, Marina Reyes Franco

Estéticas de la vida diaria - Repuesto Web

ARCHIVO: The Myth of Objectivity, de Joel Weinstein

The Myth of Objectivity - Rotund World News, 33rd edition

"We see no shortage of serious, informed, talented commentators on the scene right now: Trelles, Pedro Vélez, Javier Martínez, Marina Reyes, to name a handful. The much graver shortcomings in the editor’s argument—and therefore, presumably, in El Nuevo Día policy—involve what an art critic in this day and age is supposed to be up to, and not be up to."

thx joel!

miércoles, 18 de marzo de 2009

ARCHIVO 2005: Jack e Irene Delano en la Fundación Luis Muñoz Marín


Ensayo Expo Navidad Fundación Luis Muñoz Marín

La circulación de las tarjetas navideñas en Puerto Rico se remonta al año 1875; mas no es hasta la década del ‘50 que nace una tarjeta verdaderamente puertorriqueña, siendo Jack e Irene Delano unos de los más importantes exponentes del nuevo género.

En un principio las tarjetas no eran producidas en Puerto Rico o asumían como modelo las realizadas en el extranjero. Artistas como Miguel Pou y Oscar Colón Delgado pintaban tarjetas que, aunque demostrando un afán puertorriqueñista, no reflejan, por su necesidad de ser producidas en grandes cantidades, su destreza artística. Es con la técnica de la serigrafía y con los cambios en propósitos, lenguaje y concepto del arte, que la tarjeta navideña refleja finalmente al puertorriqueño de la época. El desarrollo de este género está ligado al Taller de Cinema y Artes Gráficas (1946–1949) que Luis Muñoz Marín instituyó, y para el cual reclutó a Jack e Irene Delano. Este Taller luego se convierte en la División de Educación de la Comunidad, mejor conocida como DIVEDCO (1949–1990), con Irene Delano como primera directora de la sección de gráfica.

El cultivo de la tarjeta navideña en Puerto Rico se cementa en la década del ‘50 y no se puede independizar del proyecto más amplio, y gubernamental, de educar al pueblo y concientizarlo sobre su identidad. Podemos señalar que los artistas que inicialmente trabajaron en ese proyecto fueron Jack e Irene Delano. La compañía que contribuye más significativamente a la creación y difusión de las tarjetas navideñas es Pava Prints, fundada a principios de los años ’50, con Lohr González como presidente. Si bien la oferta no es siempre es de gran valor artístico, Pava Prints es fundamental en el desarrollo de la tarjeta como género. Es luego de 1956, cuando la compañía presentó una colección de tarjetas diseñadas por Lorenzo Homar, Julio Rosado del Valle, Rafael Tufiño, Andrés Bueso, Manuel Hernández Acevedo y Robert Barry, que Pava Prints recurriría anualmente a los diseños de artistas puertorriqueños. Muchos de estos artistas eran a su vez, empleados de la DIVEDCO y, en conjunto con Pava Prints, hicieron posible el desarrollo sostenible de esta forma artística. La tarjeta de Navidad madura en una época en que la producción artística más innovadora se da dentro del marco de afirmación puertorriqueñista que define la época.

Esta muestra de tarjetas navideñas se centra exclusivamente en la obra de Jack e Irene Delano. Estas obras no se realizan con el único interés de extender unas felicitaciones, sino que conforman una parte de la aportación de esta pareja al gran proyecto generacional de crear una identidad puertorriqueña en común. Podemos identificar varias vertientes en la presentación gráfica y temática de las tarjetas navideñas. Los Delano nos presentan la presencia norteamericana en la Isla, la búsqueda de una identidad común puertorriqueña y la modernización acelerada, siempre con una iconografía esencialmente cristiana o criolla, a veces con influencia árabe o que recuerda a los vitrales de iglesias góticas.

La influencia cultural norteamericana en Puerto Rico, producto de la relación de la Isla con los Estados unidos, es recogida por Jack e Irene Delano en el desarrollo de sus trabajos navideños. Las imágenes más características de este “híbrido cultural” son las figuras encontradas de los Reyes Magos y el foráneo Santa Claus. Por un lado, hay curiosidad ante lo nuevo y diferente y, por el otro, ansiedad por lo desconocido. El árbol o pino navideño frente a la pascua, la ropa de los Reyes Magos en la arena junto a la de Santa Claus, los renos y los caballos atados a una palma, son algunos de los ejemplos de este “juego de opuestos” que constituyen los recursos utilizados por los Delano para denotar la influencia colonial. Sin embargo, este elemento híbrido no representa una gran parte de la obra de los Delano. Parte del proyecto gubernamental de Luis Muñoz Marín era la creación de una cultura nacional, razón por la cual fomenta la creación de la DIVEDCO y el Instituto de Cultura Puertorriqueña desde muy temprano en su gobernación. Es importante mencionar que Jack Delano era un ucraniano que desde pequeño fue a vivir a los Estados Unidos y que Irene Delano era norteamericana de Filadelfia. Sin embargo, no solo se integraron al proyecto, sino que fueron fundamentales para él, adoptando una iconografía criolla para crear un sentido de cultura nacional, afirmando y reivindicando lo puertorriqueño. Para lograr este propósito, los Delano hacían referencia al entorno del puertorriqueño al presentar casas jíbaras, pavas, instrumentos musicales nativos, y flora y fauna local. Incluso, el mero hecho de que se representara al puertorriqueño como criollo o mestizo es una novedad, ya que hasta ese momento las tarjetas navideñas eran realizadas en el exterior y no reflejaban la fisonomía del puertorriqueño.

Los Reyes Magos son los íconos navideños por excelencia de la cultura latina, comparable con Papa Noel, Santa Claus, y Father Christmas; cualquier otra representación sería tergiversar nuestro legado histórico-cultural. La presencia constante de los Reyes Magos en las tarjetas de Navidad, y a su vez, la ausencia del recién introducido Santa Claus americano, enfatiza la importancia que los Delano le impartían a lo puertorriqueño. Si bien ellos formaron parte de un programa gubernamental, el deber que ellos asumieron como artistas no fue uno de imposición cultural extranjera. Sus intenciones era recalcar lo ya existente y lograr una homogeneidad que reflejara lo propio y no lo extranjero. En las tarjetas podemos notar como a los Reyes Magos, que podrían ser comunes a cualquier país latinoamericano, se le imparte un sello genuinamente puertorriqueño. La imagen de los Reyes en el cañaveral y minúsculos, entre las pascuas, son particularmente notables. Debemos recordar la historia infantil que cuenta que los Reyes en Puerto Rico se trasportan en caballo en vez de camello y que para entrar a las casas se hacen diminutos. Otras imágenes de los Reyes Magos hacen referencia al arte árabe, que llega a Puerto Rico a través de España y, por lo tanto, no son ajenos a nuestra cultura. La superficie saturada de pintura, la utilización del dorado, la representación de los Reyes a caballo, camello y sobre un elefante nos hacen notar una diferencia respecto al referente cultural. Aunque nunca exagerado como en el arte musulmán, Irene y Jack Delano hacen uso de formas geométricas decorativas en los bordes de las tarjetas, al igual que algunas formas orgánicas sobrepuestas al fondo dorado. También se nota este parecido con el arte islámico en Los Aguinaldos del Infante, libro sobre los Reyes Magos, publicado en colaboración entre Tomás Blanco, quien se encargó del texto e Irene Delano, quien realizó las ilustraciones. Estas influencias son significativas ya que, aunque no siempre los artistas utilizaron elementos exclusivamente puertorriqueños, si se preocuparon porque se distinguieran de lo norteamericano.

Podemos describir a Puerto Rico como un país modernizado, pero sin modernismo. La transición de una economía agrícola a una de fábricas y creciente concentración poblacional en zonas urbanas, las construcciones, y destrucción de la naturaleza que eso implica, fue todo muy acelerado. Las artes son una manera de plasmar los tiempos cambiantes y Jack e Irene Delano expresan en sus tarjetas navideñas, las esperanzas y desilusiones con los resultados del proyecto Manos a la Obra del gobierno de Luis Muñoz Marín. Las tarjetas fueron comisionadas por agencias del gobierno tan diversas como el Servicio de Radio y Televisión del Departamento de Instrucción Pública, la Autoridad de Fuentes Fluviales, Compañía de Fomento Industrial, Banco Gubernamental de Fomento, Compañía de Energía Eléctrica y, más adelante, el Fideicomiso de Conservación. El tono en las tarjetas varía del optimismo ante la electrificación de las comunidades rurales, la celebración de la Navidad en el Viejo San Juan y la fiesta de los Reyes Magos, hasta la desilusión ante el desplazamiento poblacional y la aglomeración de personas, coartando la coexistencia con la naturaleza.

Es interesante la presencia de la arquitectura en la obra de Irene y Jack Delano que trata con los temas de la modernización. La presencia en la Isla del arquitecto Henry Klumb se hace sentir en varias tarjetas, reflejando así el cambio en la isla y el “proceso de homogeneización donde las diferencias culturales, económicas y sociales se allanaban por la industrialización e internacionalismo.” Klumb, un alemán, llega a Puerto Rico por invitación de Rexford G. Tugwell, luego de haber trabajado y ser grandemente influenciado por Frank Lloyd Wright. Klumb desarrolla su propio estilo que integra el entorno tropical, como podemos observar en una de las tarjetas realizadas por los artistas, mezclando varios modelos arquitectónicos con palmas adornadas. En otra ocasión la palma está en primer plano, centralizada, y se sugiere la nueva arquitectura por las luces a través de las ventanas. Importante también es la preocupación por el ambiente e Irene Delano nos plantea este creciente problema con sus tarjetas de Navidad hechas para el Fideicomiso de Conservación. En ellas vemos imágenes de carreteras, árboles cortados, campos arrasados por maquinaria, pero siempre con un elemento de esperanza.

La obra de Irene y Jack Delano es única por su intención y reflejo de la cambiante sociedad puertorriqueña de la época. La producción artística de los Delano demuestra el gran interés gubernamental, lamentablemente perdido en nuestros tiempos, por fomentar las artes en sus múltiples facetas. El trabajo de los Delano nos permite disfrutar y reflexionar sobre nuestro pasado, ya que aún a través de unas tarjetas navideñas, notamos la reciprocidad entre el arte, la historia y la identidad.


Marina Reyes Franco





domingo, 15 de marzo de 2009

ARCHIVO 2007: El arte electrónico de Alejandro y Carola



jueves, 16 de agosto de 2007
Marina Reyes / Para Primera Hora

No hay duda de que, a nivel internacional, el arte electrónico goza de un reconocimiento que en Puerto Rico aún no ha alcanzado. Los artistas Alejandro Quinteros y Carola Cintrón Moscoso intentan, junto al fotógrafo y artista de vídeo, Carlos Ruiz-Valarino, difundir sus obras en este campo del arte y ayudar a fomentar las de otros artistas. Con este objetivo como norte, se encuentran desarrollando un espacio virtual y temporero a través de la recién creada organización elmodulo.org.

New Media

Estos artistas electrónicos trabajan dentro de un campo que reconoce tecnologías que fueron novedosas, pero ya son parte del diario vivir, aunque no necesariamente lo más convencional cuando se piensa en el arte: emails, sitios web, videojuegos, software, interactividad, vídeo, blogs, entre otros.

Elmodulo.org

Los artistas pretenden que elmodulo.org funcione como un non-space project que realice exhibiciones y participe en actividades internacionales, aunque no exista físicamente con una dirección. De esta manera, dice Quinteros, “intentamos unirnos al resto de Latinoamérica, donde irónicamente hay menos dinero, pero hace rato tienen muchos espacios y colectivos similares.”

Noches de arte electrónico

Los miembros del grupo y adeptos a este tipo de arte ya han realizado varias actividades en los últimos meses. Por su parte, Quinteros, Cintrón y Ruiz-Valarino expusieron conjuntamente sus obras más recientes por espacio de tres días en Galería Raíces. Además, La Noche de Arte Electrónico, celebrada en la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras, a finales del semestre pasado, fue la inauguración del esfuerzo colectivo de elmodulo.org y contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y de la Universidad de Puerto Rico. Cabe destacar que la poca viabilidad económica del arte que realizan estos artistas no hace que sus obras sean muy atractivas para las galerías, pero espacios como Galería Raíces, Galería Comercial y el difunto Tag Rom se han destacado por tomar en cuenta estos llamados “nuevos medios”.

Arte interactivo

Alejandro Quinteros mostró en Galería Raíces su más reciente videoinstalación interactiva Cum Face. Esta obra es un tríptico de imágenes proyectadas sobre la pared de la galería. Los círculos concéntricos se comportan a manera de caleidoscopio o roseta gótica que, en general, a través de imágenes mediatizadas de explosiones, comida rápida y rostros orgásmicos de mujeres, apuntan hacia una celebración del consumo desmedido. La pieza es completada a través de la participación del público, pues una cámara es colocada sobre una de las rosetas y la imagen del espectador se proyecta en uno de los círculos.

Diccionarios e insultos

La mayoría del trabajo reciente de Quinteros tiene elementos de interactividad, como su Bush Dictionary (2006), que presentó en la muestra de vídeoarte Rewind Rewind pt. 2, curada por Elvis Fuentes, en el Arsenal de la Puntilla, o Mean Ball (2006), expuesta en una colectiva en Tag Rom. Según Quinteros, “Bush es posiblemente la persona que más necesita un diccionario al hablar en público”. Bush Dictionary consiste en una proyección interactiva de seis canales en la cual, un rastreador obtiene la posición del espectador con relación a uno de seis vídeos. Las palabras que Bush pronuncia surgen al azar y, según el artista, “las posibles secuencias de palabras crean diferentes significados. A veces puede ser conservador, liberal, o no hacer sentido”.

Mean Ball es otro trabajo que les habla a quienes interactúan con él. Dependiendo de su eje de rotación, este juguete travieso (que es una bola de goma) puede enunciar insultos pregrabados o los que el mismo espectador grite al objeto y que éste ha grabado con micrófonos.

Microsonidos

Carola Cintrón es una artista de sonido y de imagen. Muchos de sus trabajos se enfocan en tareas femeninas tradicionales (la costura, el tejer), así como la memoria, la repetición y la muerte. A través de instalaciones, vídeos, piezas de sonido, sitios web y esculturas interactivas, Carola resalta tanto momentos de sutileza como aquellas experiencias desgarradoras que sólo pueden llevar al silencio. En su pieza Sin Título (microsonidos), 2007, preparada para la exhibición en Galería Raíces, Cintrón presentó, a través de ocho bocinas, los sonidos manipulados que capturó con micrófonos de contacto en diferentes localizaciones. Sonidos de una correa de una escalera eléctrica, una tubería, una fuente de agua, o el sonido de las olas, son reducidos a sus sonidos mínimos.
Mensajes y silencios

Unos proyectos que son significativos para Cintrón son Minuto de Silencio y Mensaje de Despedida, por tratarse del tema de la pérdida de seres queridos. Mensajes de despedida consiste en un blog en que se dan las instrucciones para llamar a un teléfono donde se deja grabado el mensaje de despedida deseado, ya sea real o ficticio. Luego, los mensajes se pueden acceder a través del mismo sitio web. Por otro lado, Un Minuto de Silencio es un vídeo realizado en el 2005 que comprende una recopilación de personas observando “minutos de silencio” en honor a seres perdidos que Cintrón logró grabar en un parque de la capital. Los minutos de los demás se convierten en un minuto de silencio que ella vive vicariamente y pasa a ser un homenaje a quienes ha perdido. Su intención es forjar una memoria colectiva que permanece a través del medio digital.

Para acceder a Mensaje de Despedida, visita a www.mensajededespedida.blogspot.com. Para más información o imágenes de los trabajos de Carola Cintrón, accede a www.velocípedo.com; para la obra de Alejandro Quinteros, visita a www.alejandroquinteros.com.

Instrumento

Una destacada pieza de Carola Cintrón se realizó específicamente para el espacio de Tag Rom. Instrument(o) 01 consiste en 8 micrófonos de contacto atravesados que cuelgan de unos hilos elásticos y de nilón. El espectador tiene que entrar en contacto con la pieza para generar el sonido.

ARCHIVO 2007: Michael Anthony González


El pasado jueves 7 de junio, Michael Anthony González presentó su más reciente producción pictórica en la galeria Pintadera. Cromomutaciones es el título de esta tercera muestra en solitario que realiza González, donde retoma sus interés en microorganismos, botánica, los accidentes y mutaciones propias de los colores.

SE DESCUBRE COMO ARTISTA

Michael Anthony González se graduó de la Escuela de Artes Plásticas en el 2006, pero su preparación incluye haber sido delineante y diseñador florista antes de decidir estudiar arte formalmente. El artista trabajó en varias compañías de flores y diseño que, según él, le dieron “la visión y la motivación de plasmar mi arte en algo más permanente, más allá de lo efímero”. Fue en el año 2000 cuando tomó un curso de inmersión de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña dirigido a personas sin ningún tipo de experiencia en el arte. Según Michael Anthony, él “desconocía el potencial que tenía y me dediqué al estudio de las artes plásticas con la intención de experimentarlo todo”. De la mano de artistas como Julio Suárez, Zilia Sánchez, Adelino González y Maria del Mater O’neill, se expuso a distintas propuestas en el grabado, escultura, diseño industrial y la pintura. Michael Anthony es, sobre todo, es un curioso que de niño rompía los juguetes para conocer su composición.

MANCHAS DE COLOR

En Cromomutaciones, González presenta tres móviles, catorce pinturas de gran formato, y una secuencia digitalizada llamada Poliorquis. La instalación Bellapeligrosa también es parte prominente de la muestra, ya que ésta le valió el premio de pintura el año pasado en la Escuela de Artes Plásticas. Las pinturas de Michael Anthony son realizadas con poliuretano, mejor conocida por ser pintura para automóviles, sobre fondos blancos que mayor destacan las manchas amarillas y verdes. La serie de esculturas Organoléptico I, II y III se constituyen de planchas de policarbonato cuyas formas parecen capturar las pintura en movimiento; accidentes controlados por González. La serie de pinturas es titulada Micromutante, pues asemejan acercamientos microscópicos a mutaciones de organismos.



LA CIENCIA DE LA PINTURA

La ciencia, ya sea por el aspecto biológico, orgánico o físico de las piezas, es un punto central en la propuesta de Michael Anthony González. Según el artista, “al igual que los átomos y moléculas que se mantienen en constante movimiento, con los canvas blancos instalo mundos ilusorios que flotan o corren en el espacio y se convierten en una síntesis, huella, registro, recuerdo, integración interpretación de la materia, formas biomórficas, que se relacionan a la vida, muerte, evolución, movimiento, lucha y capacidad de percepción”.

En sus pinturas, González busca formas orgánicas y biomórficas que evocan la naturaleza, muchas veces haciendo referencias formales a otros artistas como Georgia O’keefe, Alexander Calder o Stan Brakhage por su experimentación con los colores y el azar. La instalación Bellapeligrosa presenta una pintura escultórica de una orquídea y recuerda las pinturas de flores de O’keefe, tan celebrada por su evocación de las zonas más erógenas de la mujer. Esta es la pieza más similar al trabajo previo de González, quien anteriormente ha expuesto trabajo muy sugerente y sexual. En la exhibición actual impera la reflexión sobre el entorno natural, invitando a su público a que tenga un respeto por la misma, según comenta el artista.

La muestra continúa en la galería Pintadera ubicada en el 414 de la Avenida Andalucía en Puerto Nuevo. Para más información, comunicarse al (787) 774-9837.

fotos: Victor Alex Reyes

ARCHIVO 2007: Plomotología & Eddie Martínez en Galería Comercial

jueves, 31 de mayo de 2007

Marina Reyes / Para Primera Hora

La transformación subversiva de las imágenes, palabras y sonidos es el tema que se extiende a través de Plomotología, exhibición colectiva de Lourdes Correa, Carlos Díaz, Mónica Rodríguez y Marxz Rosado que abrió el pasado martes 22 en Galería Comercial. La muestra es una selección de obras hecha por Guillermo Calzadilla, aunque el concepto, nombre, invitación y diseño de montaje fue concebido en colaboración entre los cuatro artistas. Según los artistas, el término plomotología que ellos inventaron se define como “el estudio de la transformación de las herramientas en armas”. A través de una fotografía y tres vídeos, los artistas utilizan un megáfono, bocinas, chimeneas, rótulos de neón, dos boxeadores y un bajo eléctrico como sus herramientas particulares. Según Correa, “los trabajos se relacionan en la medida en que el arte es una herramienta que en la manera en que a través de la razón o la intuición se construyen nuevas maneras de definir nuestra sociedad, automáticamente el arte se convierte en una arma”.

EMBEDDED WORD

La pieza Embedded Word de Lourdes Correa (Puerto Rico, 1970) es una imagen fotográfica de las letras en neón del conocido edificio del Banco Popular en el Viejo San Juan. Correa manipula las letras digitalmente y las transforma en la palabra COPULAR. Según la artista, su trabajo se trata de “construir en este caso una imagen corporativa basándose en un deseo instintivo que existe en cada ser humano”. Para la artista, quien adicionalmente trabaja el video y la escultura, esta foto era una idea que llevaba desarrollando desde el 2002, pero no fue hasta que estaba preparando su portafolio para ingresar al programa de maestría en escultura del Yale University School of Art, que retomó la idea. Mientras que algunos podrían tomarlo como un atentado en contra de la institución, Correa afirma que el rótulo es una herramienta de difusión transformada en un arma que “genera nuevas ideas y nuevas formas de reconocer nuestra construcción social”.

SINFONIA DE CRUCEROS

Para Marxz Rosado (Puerto Rico,1971), “hacer arte no es hacer un objeto que magnifique lo real sino la ficción, lo irreal, la construcción con lo construido, invirtiendo y creando otros significados; que construyan y destruyan”. Bajo esta premisa presenta el vídeo Sinfonía de Cruceros en se presencia la confrontación unilateral de los pescadores de la Bahía de San Juan y los cruceros turísticos. Rosado integró los conflictos de los pescadores no a manera de documental, sino de ficción que documenta problemas reales. Las bocinas de los gigantes barcos invasores fue lo que primero que le llamó la atención a Rosado. Reproduciendo y manipulando los sonidos en formato MIDI, convierte a los cruceros en ballenas que ignoran a los pescadores que desafiantemente reclaman espacio. Según Rosado, “el video se resuelve como si fuera una momentáneo coalición de pescadores, de moléculas individuales, de radicales libres, que invaden arremeten contra un monstruo hermético, complicado y complejo que solo cumple con su propósito, con su dirección inflexible, invariable para su propia cultura e interés”. El logrado filme de Rosado lo ha llevado a participar de festivales internacionales como el 20THImages Festival en Canadá y en el Underdog Film Festival en Viena, Austria.


RASTER LINE

El vídeo de Carlos Díaz (Puerto Rico, 1971), Raster Line, yuxtapone imágenes de dos jóvenes boxeando en cámara lenta y un bajo dentro de un locker de gimnasio. Tomando en cuenta la jerarquización de los sentidos, en que se le otorga prominencia a lo visual sobre lo sonoro, Díaz decidió invertir esos roles. El sonido se convierte en algo agresivo y visual, mientras que la pelea, a camara lenta, es transformada en un baile. Esta es la primera presentación pública de un trabajo original de Díaz, aunque cuenta con mucha experiencia trabajando como cinematógrafo y editor en la televisión y con otros vídeos artistas, incluyendo a Allora & Calzadilla. Según el artista, “yo lo que quise hacer con el video fue intercambiar estos roles, abstraer la imagen y que el sonido pasara a un primer plano”.

PARA SER FELIZ

Para ser feliz es la pieza de Mónica Rodríguez (Puerto Rico, 1980), cuya idea surge de un trillado artículo de revista que aconseja como ser feliz. En el vídeo, una joven camina desafiante por las calles de Santurce con megáfono en mano, recitando instrucciones absurdas. El énfasis del vídeo es el megáfono, el medio que utiliza la jóven para comunicar y transmitir sus ideas. Según Rodríguez, “la idea surge de un artículo de revista sobre como alcanzar la felicidad a través de una serie de instrucciones de cosas para hacer en el hogar, el amor, el trabajo y la vida”. Rodríguez tomó las instrucciones y las convirtió en unas completamente absurdas, incluyendo frases como “cómete a tus compañeros de trabajo”, “vomita chistes”, o “asegúrate de salir de la oficina durante la hora de almuerzo con el escritorio de tus colegas”.

En Plomotología, cada artista escogió pedazos de esas estructuras sociales, los medios, palabras, objetos, y las convirtió en otras cosas con el fin de la denuncia. Los “estudios” de estas herramientas, según Rosado, indican que también se tiene que “reconocer que eso q se convierte en un arma así como son las ideas comienza su propio camino a lo insano, lo violento y eventualmente su propia muerte”.


La muestra continua hasta el 23 de junio, junto a una seria de cinco pinturas del artista radicado en Brooklyn Eddie Martínez. La serie Hooters presenta unos múcaros, identificados por objetos que los acompañan indicando lugares donde el artista ha vivido o se relaciona, y juega con el doble sentido de la palabra “hooter”. Galería Comercial se encuentra en el 1600 Ave. Fernández Juncos en Santurce. 787.726.1065 | 787.217.5848

ARCHIVO 2007: Roberto Márquez: Mejor solo...

Link en Primera Hora

La producción compulsiva de obras de arte de Roberto Márquez estará en exhibición titulada Solito Show hoy jueves 7 de junio en la Galería Candela del Viejo San Juan. Como parte de la serie Art Tracking en dicha galería, Márquez presenta una serie de 7 pinturas e innumerables dibujos y pinturas de pequeño formato que acomoda en paredes y tablillas en que narra experiencias propias o de las que se apropia de amigos y allegados, siempre con humor e irreverencia.

Arte en cualquier espacio

Roberto Márquez no tuvo ninguna experiencia previa en el arte antes de que, según cuenta, “en octubre en grado doce, decidí estudiar arte y entrar en la Escuela de Artes Plásticas”. En el año 2005 completó su bachillerato en pintura dicha universidad y ahora se dedica a realizar pinturas en cualquier superficie disponible. Los soportes para sus obras son variados, ya sea papel, canvas, madera porque, según apunta Márquez, “me parece bien la irregularidad de la madera”. Algunas paredes de la galería también servirán de soporte para una pieza de Márquez que, según él, constará de “las pajas mentales del artista llevadas a la paja ilustrada en la pintura”.


El retrato de experiencias

En las pinturas de Roberto Márquez podemos identificar diversos personajes que tienen parecido al propio artista. Sin embargo, como él nos señala, su medida corporal sirve de medida estándar para las figuras humanas, en general rechonchas y peludas, mas no son autorretratos necesariamente. Según Márquez, “me tomo la libertad de representar los elementos o experiencias de otros y los adapto a mi pintura, pero tampoco son retratos de otros”.

Las tablillas

Las tablillas de Roberto Márquez se resumen como la simulación de las experiencias de otros. Historias, parecidos y lugares se unen en una narrativa inventada por el artista a lo largo de, generalmente, unos cinco tablones de madera o pequeño cuadros en que se relatan historias amarillistas. Los colores brillantes y el humor pueden caer en lo vulgar, mientras que la figuración, cada vez más presente en la obra de Márquez, cruza las fronteras entre el “comic” y la caricatura por en su estilo sencillo. El estilo de Márquez es parecido al de otros artistas con quien ha compartido ideas teóricas y formales, como José Lerma, Rabindranat Díaz o Radamés Figueroa, Junior. En las tablillas nos encontramos con imágenes como parte de un cuerpo corriendo desnudo fuera del soporte, o un osito con mirada sospechosa, una escena de sexo oral; imágenes explícitas y otras meramente sugerentes de lo que ha pasado en cada historia.

El arte en la isla

A través de pinturas de gran formato con títulos como “Lame la saliva de otros”, según el artista, “sobre un buscón”, Márquez comenta sobre su propia manera de ver la pintura y el ambiente en que se desarrolla. “The Curador”, presenta a una figura casi amorfa, peluda y sexualmente híbrida, con un vestido amarillento, cuyo título juega con la noción del curador sin cara, y su voluntad de escoger pinturas y decorar lugares. Un dibujo particularmente interesante para Márquez es el de un hombre desnudo frente al mar, que tiene una palma al costado y mira la orilla del mar con desamparo ante la imposibilidad de escape; literalmente un “island man’s burden”.

Arte visceral y esquizofrénico

Para Márquez, “la idea original de la exhibición era pintar visceralmente”. Roberto Márquez presenta en su Solito Show una obra esquizofrénica que, por medio de su multiplicidad y abundancia, dislocación espacial en la pared y tablillas, muestra narrativas cotidianas que construyen un solo cuerpo y una sola identidad. Según el artista, sus obras “juegan con la idea de múltiples identidades y/o personalidades, creando personajes en diversos escenarios. Estas nuevas pinturas y dibujos exploran temas de una de las muchas personalidades de una sola persona”.

Esta exhibición es la primera en una serie de exhibiciones de verano en Galería Candela que forman parte de la plataforma cultural Art Tracking. Esta empresa es una colaboración entre el periódico Conboca, Candela Recordings, Qoodos.com, Trancelíquido.com y la tienda B.A.D. Space, y continuará durante el mes de junio con la exhibición del colectivo Blog. Galería Candela se encuentra en la Calle San Sebastían #110 en el Viejo San Juan. Para más info, comunicarse al (787) 721-3993, lacandela@gmail.com o ir a http://www.galeriacandela.com.

ARCHIVO 2007: Maruja Fuentes

Cuando la diseñadora de muebles Maruja Fuentes visitó la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo el año pasado, supo que quería lograr estar allí en el 2007. El talento y el empeño lo lograron pues, este próximo 19 al 22 de mayo, Fuentes presentará sus piezas “Leaning Molds” en la prestigiosa feria. Estos diseños forman parte de la selección ganadora de The Furniture Society que, junto a 15 otros diseños, compartirán el booth 2446 en el Jacob K. Javits Convention Center en la ciudad de Nueva York.

INELUDIBLE INTERÉS POR EL DISEÑO

Los primeros intereses de Fuentes fueron el dibujo, la fotografía y diseño de escenografía, finalmente decidiéndose por la arquitectura. Al cabo de tres años en la Universidad de Puerto Rico, se trasladó a la Catholic University of America en Washington D.C., donde completó su bachillerato. Fuentes también completó una maestría en arquitectura del Georgia Institute of Technology y diseño de muebles y textiles en el Savannah College of Art and Design. Maruja ha trabajado intermitentemente como arquitecta, diseñadora de interiores, diseñadora de prendas, accesorios para el hogar y muebles hechos a la medida para desarrollos de residencias, al igual piezas únicas comisionados por clientes en los Estados Unidos. Actualmente, Maruja funge como instructora y directora del Departamento de Diseño Industrial en la Escuela de Artes Plásticas e imparte clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico.

El vínculo de Maruja Fuentes con los muebles se remonta a cuando, siendo estudiante de arquitectura en la UPR, tomó una clase de diseño de muebles con René Delgado. “En arquitectura, nos enseñan a ser creadores de espacios,” comenta, “pero los muebles no solo forman parte de un espacio, sino que dictan como interactuamos con ellos”. Las formas, relación entre los detalles, colores, textura, y espacios que ocuparían, son algunos de los aspectos del diseño que se toman en consideración al desarrollar una pieza. “El concepto es el alma de la pieza; aquello que establece su individualidad. La mayoría de mis conceptos son derivados de la naturaleza y los aspectos de la vida diaria que pasan desapercibidos o no son apreciados,” aclara.
LEANING MOLDS

“Esos muebles han tenido toda una trayectoria conmigo”, comenta Fuentes al mostrar sus piezas de mobiliario de pared “Leaning Molds”. Durante su tiempo en Savannah, el sistema de trenes subterráneos eran su modo de transporte y fueron precisamente esos viajes los que le dieron la idea para su proyecto de tesis. “Al viajar en metro, me di cuenta de la incomodidad de las personas por la falta de asientos en las paradas”. Este fue el punto de partida para desarrollar unas piezas que sirvieran para que las personas se reclinaran y descansaran su peso. “No quería hacer una silla,” agrega Fuentes, “sino algo estético y funcional con que se pudiera canalizar la energía durante la espera”. El resultado final son unas estructuras de plástico realizadas en un llamativo color verde, que se pueden acomodar en distintos patrones a modo de rompecabezas. Las protuberancias son parte de la visión orgánica de la diseñadora en que “elementos crecen en las paredes, como extensiones de la misma arquitectura del lugar,” a la vez que cumplen su función de permitir que las personas se recuesten. “La arquitectura me ha servido de punto de partida; yo primero veo el edificio, luego la habitación, el mueble y el textil,” recalca.

Con su participación en la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo, Fuentes espera poder llevar sus piezas a la fase de producción en masa, tan costosa y poco viable en la isla. De esta manera las piezas de Maruja Fuentes, como los hongos que emula, se podrían apoderar de paredes alrededor del mundo.

La Feria Internacional del Mueble Contemporáneo se celebra en el Jacob K. Javits Convention Center de la ciudad de Nueva York del 19 al 21 de mayo, solamente para profesionales de la industria. El día 22 de mayo abrirá para el público en general.

Fotos: Smith, for News, Imagen suministrada,

ARCHIVO 2007: Garvin Sierra: Que Dios te lo pague



El artista de la gráfica, Garvin Sierra, entiende que los conflictos bélicos son una desgracia para la humanidad y las enjuicia a través de su trabajo que se presenta desde el pasado jueves, 31 de mayo en el Antiguo Arsenal de la Marina Española en La Puntilla en el Viejo San Juan. La exhibición "Que Dios te lo pague", presentada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y coordenada por el Programa de Artes Plásticas, expone tres instalaciones recientes de Garvin Sierra. Bajo los títulos "Que Dios te lo pague", "View Master" (Soldados Caídos) y "En tránsito", las instalaciones invitan al espectador a integrarse y reflexionar mediante la utilización de aparatos interactivos como gafas 3D y un juguete ViewMaster.

Influencias

Las Bienales del grabado Latinoamericano que se realizaban en Puerto Rico y las exhibiciones que visitaba con sus padres fueron parte de la formación del artista. Sierra es egresado de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió escultura y grabado. Según el artista, le debe mucho de su propuesta en el grabado tradicional a las clases y trabajo en el Taller de Artes Gráficas de la Universidad junto a Martín García y Rafael Rivera Rosa, aunque en su búsqueda personal se ha topado con muchos artistas influyentes, que han mostrado en su obra las mismas preocupaciones sociales, como Antonio Martorell, Rafael Trelles.

Exhibiones en todo el mundo

A través de exhibiciones en Eslovenia, Taiwán, Portugal, Nueva York, Espana, Museo de Arte Contemporáneo, en la Muestra Nacional del Instituto de Cultura, CIRCA ’07, o en la Trienal Poli/gráfica de San Juan, entre otros, Sierra ha trabajado temas de relevancia política la muerte, la violencia y la corrupción en nuestro país. Según Sierra, la utilización de iconografía de fácil lectura, me permite trabajar mejor las preocupaciones e inquietudes que nos afectan mundialmente, en este caso las guerras. Garvin Sierra formó parte del grupo representativo de la Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe 2004 que ganó el Gran Premio de la Bienal de Artes Gráficas de Ljubljana. En esa ocasión, Sierra presentó una serie de obras de xilografía impresa sobre “targets” o dianas de tiro que, según el artista, dar a “expresar mi preocupación por el uso de la figura humana, imagen o ente para prácticas de tiro”. ]

Que dios se lo pague a los soldados

La exhibición "Que Dios te lo pague" integra imágenes digitales impresas sobre papel y plástico en una serie de 15 impresiones cada una. Las composiciones de nutren de imágenes de juguetes de soldados, familias nucleares típicas de los años cincuenta, Superman, o billetes y pistolas que nos recuerdan al trabajo de Andy Warhol. Las obras también contienen figuras religiosas como Jesucristo y la Virgen María en varias interpretaciones. Las imágenes saltan a la vista a través de la utilización de gafas 3D. Sierra presenta una propuesta “de invitación, una invitación de juego al expectador, por medio de ese juego cumplo mi propósito, de hacer llegar el mensaje. Pero no he abandonado por completo el grabado tradicional, un artista tiene que probar con todo”.

Juegos de guerra

Por otro lado, la instalación "View Master" (Soldados caídos) invita al espectador a ver los rostros de los soldados puertorriqueños caídos en la guerra de Irak a través de un "View Master", popular juguete de niños. Se pueden observar imágenes en composiciones sugerentes, como Filiberto ojeda junto a Robin Hood. Según Sierra, la computadora la utiliza “para desarrollar mis imágenes utilizando iconografía de fácil lectura. Es un proceso riguroso, pues se debe buscar y estudiar las imágenes necesarias y precisas para poder desarrollar una obra de esta índole social.”

Inmigración y religión

En la instalación "En tránsito", Sierra sustituye la iconografía de los rótulos de tránsito por imágenes alusivas a la guerra. Sierra también hace referencia a otro conflicto, esta vez el de la frontera entre los Estados Unidos y México, al incluir un alambrado de púas y banderines mexicanos en que la iconografía tradicional es intercambiada por alusiones a “la migra”, y “la police”, entre otros. Otras obras de la muestra de Sierra son un canvas con insignias militares adheridas de manera que forman el rostro del Presidente Bush. Esta composición recuerda a la obra fotográfica del brasileño Vik Muniz. Una cruz conformada de fotografías de los soldados puertorriqueños que han perecido en la Guerra en Irak son otro paralelo con los reconocidos artistas del arte contemporáneo, Gilbert & George, con sus colores y referencias religiosas. Estas imágenes son manipuladas y montadas en cajas de luz.
Guerra globalizada

Quizás el trabajo que más recuerda a los trabajos de gráfica tradicional de Sierra son unos billetes de los países en conflicto en el Medio Oriente. Los billetes, de por sí decorados con héroes o momentos históricos de cada país, son intervenidos por el artista con impresiones propias que confrontan al espectador con la realidad de la intervención militar de Estados Unidos en esos países. Estos billetes, que fueron presentados por Galería 356 en la feria de arte CIRCA PR 07, contienen ametralladoras, petróleo, o la cara del presidente Bush cuestionan la soberanía de cada país y los conflictos bélicos en cada uno. Para Garvin Sierra, el artista es también “un historiador o un cronista de los sucesos, tanto del presente como del pasado, en este caso de la crisis mundial, utilizando la imagen visual.”

Algunas de las obras de la serie Que Dios te lo pague formarán parte de la exhibición Stigma, curada por Marimar Benítez, que representará a la Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe en la Bienal de Artes Gráficas de Ljubljana en Eslovenia desde el 6 de septiembre hasta el 28 de octubre de 2007.

La exhibición Que Dios te lo pague es libre de costo y estará abierta al público hasta el 29 de julio de 2007. El Antiguo Arsenal de la Marina Española en La Puntilla se encuentra en el Viejo San Juan y el horario es de miércoles a domingo de 9:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. Como parte de las actividades en torno a la exhibición "Que Dios te lo pague", se llevará a cabo el foro La Guerra y el arte, concebido por Garvin Sierra. Este foro tendrá lugar el 5 de junio de 2007 a las 6:00 de la tarde, en el Antiguo Arsenal de la Marina Española.

Artículo en Primera Hora

Imágenes - Autogiro

ARCHIVO 2007: Gamaliel Rodríguez-Ayala

Gamaliel Rodríguez-Ayala está aprovechando su momento. El joven artista de 29 años presenta hoy su serie “Issues paintings” en la galería La Casa del Arte, a cargo de Guillermo Rodríguez. Esta exhibición es una oportunidad para ver qué Rodríguez ha estado haciendo en los últimos meses desde que su participación en la feria Photo Miami de diciembre sentara los cimientos para la internacionalización de su carrera.

DE LAS ARMAS AL ARTE

Luego de graduarse de la escuela superior pública en Bayamón, Rodríguez-Ayala ingresó al cuerpo de infantería del ejército en 1997 con miras a forjarse una carrera. Sin embargo, en el 2001 decide regresar a Puerto Rico para estudiar, aunque no tenía una idea clara de qué exactamente. La novia que tenía en el momento le sugirió arte, algo que ya le había interesado. En el 2004, una vez terminado el bachillerato en pintura de la Universidad del Sagrado Corazón, parte junto a los también artistas Nicole Rodríguez y Marcial Feliciano para Inglaterra a realizar estudios de postgrado. Aunque su interés inicial en el Kent Institute of Art & Design era la pintura, terminó haciendo una maestría interdisciplinaria. “Nos atacaron mucho con la teoría, cuestionándome por qué solo me concentraba en un medio”, y agrega que ahora “yo tengo una idea y selecciono el medio que mejor la represente”.

PUERTO RICO INTERNACIONAL

Al culminar su año de estudio intensivo, regresa a Puerto Rico con lo que admite era “miedo de tener todas estas ideas y no encontrar un espacio donde trabajarlas aquí”. Irónicamente, es en Inglaterra donde se entera de que en Puerto Rico “se estaba haciendo lo mismo que allá” en M & M Proyectos, programa independiente de comisaría de arte liderado por Michelle Marxuach que estuvo activo hasta el 2004. “Cuando regresé a la isla me encuentro con espacios como Galería Comercial, Tag Rom, Área y =Desto, y sé que la isla está siendo parte de algo importante; que el resto del mundo también le está prestando atención a los artistas de Puerto Rico”, agrega.

LAS FERIAS DE ARTE

Si hoy en día Rodríguez-Ayala está tan ocupado, se lo debe sin duda a su participación, a instancias de el curador y artista Pedro Vélez, en la feria de arte Photo Miami el diciembre pasado. Gamaliel, junto a Juan Carlos Rodríguez, conforman el dúo “Los Rodríguez”, bajo cuyo nombre llevaron sus piezas “Flat Security Devices” al booth de The DAMS, una selección de artistas puertorriqueños realizada por Vélez. Las piezas son fotografías digitales de cámaras de seguridad e intercoms que se encuentran en su casco del pueblo de Bayamón. Su comentario sobre nuestra era de miedo y vigilancia gubernamental resonó con los curadores y visitantes, cree Juan Carlos, porque “trabajamos un realismo social global, que ya no tiene que ver exclusivamente con la identidad puertorriqueña”. Luego fueron invitados a Red Dot Art fair, Bridge, Art Chicago, Pulse, Fountain, Scope NY, Art L.A., y, nuevamente, a Photo Miami, ferias enfocadas en artistas emergentes. Fue precisamente una fotografía de una cámara de seguridad, la seleccionada como la representativa para la feria Art L.A. en febrero. Más recientemente, “Flat Security Devices” ha sido escogida para participar en la bienal de gráfica en Tallin, Estonia, por su discurso político e utilización de materiales no tradicionales.

THE STOREHOUSE GROUP

A raíz del interés en su obra, Gamaliel ha ideado The Storehouse Group, lo que se denomina en el mundo del arte como un “non space project”. A través de este proyecto, él y otros compañeros artistas podrán actuar bajo la sombrilla de una “galería” que existe solo para participar en ferias y bienales. Un exitoso ejemplo puertorriqueño de este tipo de representación, y que The Storehouse Group quiere emular, es Punto Gris. Por ahora, The Storehouse Group, con Gamaliel como representante, participará en Scope Basel, en Basilea, Suiza, tras haber ganado el Emerging Artist Grant que otorga el Scope Foundation. Con dicho premio realizará una intervención del espacio entero de la feria con sus almohadas en forma de bacteria de Ántrax. “La gente está expuesta a cosas que les hacen daño constantemente. La idea es que mis piezas molesten, que las saquen del medio, que jueguen con ellas,” comenta Rodríguez-Ayala.


EL ARTE DE LAS ARMAS

Si bien su fascinación con los juguetes de guerra primero lo llevaron a ingresar al ejército, ahora Gamaliel colecciona, o más bien decomisa, juguetes bélicos. Una pintura de estas pistolas de juguete forma parte de “Issues”, la serie de 7 pinturas a gran escala que conforman su más reciente trabajo. Utilizando imágenes sacadas de internet como inspiración, la exhibición constituye una fuerte crítica al militarismo, el miedo, la adición al petróleo, o los dictámenes de la sociedad sobre como debemos vivir. Otras piezas en la serie incluyen “Remember Those Days”, de un F-8 Crusader sobre un cielo rosado, que, nos informa el artista, era un avión que sobrevolaba a Puerto Rico en los años 80. Otras pinturas hacen referencia a la fotografía de guerra, juguetes, automóviles, e incluso el “bird flu”. La exhibición también cuenta con dos instalaciones en el espacio, incluyendo un preview de su trabajo sobre el Ántrax para Scope Basel.

Próximamente, Rodríguez-Ayala se estará mudando a Noruega. “Es por razones pasionales, estrictamente”, aclara, diciendo que continuará trabajando y mostrando trabajo en Puerto Rico y Noruega, donde ya tiene una exhibición pautada para octubre en DTK Projects. “La frase ‘artista emergente’ me preocupa, pues me cuestiono hasta cuándo me van a considerar un artista joven en estos momentos, que se quiere lo más nuevo,” pero, por ahora, Rodríguez-Ayala trabaja por mantener su momento.

ARCHIVO 2007: Miguel Angel Torres Aponte: El triunfo del desespero


Raras veces un artista es tan honesto con su obra como Miguel Ángel Torres Aponte, MATA, como escoge firmar algunas de sus piezas, Según él mismo señala, la más reciente muestra de su trabajo y la primera exhibición individual que realiza desde el 2002. surgió, paradójicamente, “de la desesperación de no tener ideas.” Con el acertado título “El triunfo del desespero”, la Galería 356 de Hato Rey, bajo la dirección de Michele Fiedler, presentó el pasado miércoles 25 de abril 12 obras que son la manifestación física de las observaciones, comentarios, frustraciones e incluso sátira, de un artista sumamente exigente consigo mismo y sus colegas.

Miguel Ángel, de 29 años, es oriundo de Ponce y creció en el seno de una familia que desde pequeño supieron reconocer el talento innato del joven para el dibujo, enlistándolo en diversos talleres de arte. La disciplina establecida a temprana edad sirvió para guiar sus estudios autodidactas en música y filosofía, ambos sus primeros intereses académicos cuando ingresa en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Ponce. Un cambio de influencias e intereses le provocan su traslado en 1997 a la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, donde estudia escultura bajo la tutela de Adelino González, Melquíades Rosario Sastre, Antonio Navia y Charles Juhasz Alvarado. Estos últimos dos artistas, junto a Rafael Tufiño, “por ser tan Zen y buen pintor”, lo impactan a nivel intelectual y social de una manera irreversible. Aún recuerda un semestre en que, habiéndose matriculado para la clase de escultura experimental con Juhasz, éste les presentó el primer día de clases a Navia como profesor. “En el momento no conocía nada de su obra,” comenta Torres Aponte sobre Navia, artista de vanguardia perteneciente a la generación de los años 70 que realiza instalaciones, performance y meticulosos dibujos, si bien no se ha visto su trabajo en años. También fue asistente de Juhasz, de quien aprendió desde cero lo que conoce de madera, material con el cual trabaja la mayoría de las obras que componen su “desespero”.

Actualmente, Miguel Ángel trabaja como preparador de exhibiciones en el Museo de Arte de Puerto Rico. Su trabajo en dicha institución ha tenido mucho peso en esta muestra, pues “me tengo que cuestionar cual es mi reacción a trabajar en un museo.” Un producto directo de esta influencia es “Hipertríptico-01”, de la serie “Transbastidores”, que se compone de tres bastidores, dos a los extremos en posición horizontal y uno vertical en el centro. A través de las líneas que trazan la madera del bastidor, y los cables que los sostienen a la pared, el artista busca intuitivamente formas geométricas con mucha influencia científica y mística. “En repetidas ocasiones uno ve como un bastidor puede ser mucho más hermoso y poderoso que la pintura que carga. Así que esa desilusión me hizo pensar y reflexionar que a menudo lo que no se puede ver guarda mucho más misterio y belleza que lo que se exhibe,” comenta Miguel Ángel. Por otro lado, “Disculpen los inconvenientes” es una obra jocosa, creada utilizando sobras del MAPR, como madera de caja de embalaje, o un marco que fue donado luego del fuego en Hard Rock Cafe, que satiriza los problemas institucionales y la pretensión de que tenemos que aceptarlos.

La mayoría de las obras fueron realizadas entre los años 2005 y 2007, aunque hay dos trabajos anteriores que decidió incluir porque seguían la misma línea conceptual. “Paracaídas”, unas muletas con ruedas, y “El Disfraz de la Mentada Posmodernidad”, parte de una serie de esculturas en piedras que comenzó en 1998 y que, en este caso, son piedras conectadas a cables eléctricos. “Cuando conocí a Marcel Duchamp, se me voló la cabeza,” señala Miguel Ángel refiriéndose al máximo exponente del Dadaísmo, movimiento dentro de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, y quien, entre otras cosas, utilizó objetos comunes como piezas de arte llamados Ready-Mades o Ready-Mades asistidos, verdaderamente revolucionando la concepción de la pieza de arte. Tomando lecciones de la historia del arte, Torres Aponte sintetiza su proceso creativo como uno en el cual “siempre parto del mundo físico; de los objetos que nos rodean sin mas significado que su uso utilitario. Luego reemplazo de alguna manera o desarticulo su concepto y lo transformo en un espacio de desestabilizad conceptual.” Torres Aponte provoca, por un instante, un estremecer de la mente en lo que trata de entender lo que se encuentra fuera de lugar. La pieza “Conocerse (Más fácil de lo que crees, más difícil de lo que piensas)”, con su mesa confrontacional y juego de mesa, es una clara referencia visual a Duchamp. La instalación consiste de una mesa para dos, iluminada desde adentro, sobre la cual hay un sin número de piezas de rompecabezas que es imposible armar completo. En la pared, se observan rompecabezas enmarcados que les falta una pieza. Torres Aponte nos habla de la imposibilidad de vencer, de conocernos a nosotros mismos del todo, pues es predeterminado que esas piezas no van a encajar nunca; otra fuente de desespero.

Las piezas más impactantes de la exhibición, tocan al espectador a distintos niveles, ya sea por su crítica al mundo del arte, o representar la imposibilidad de crear. Es precisamente una de las “series” el comentario sobre el arte en Puerto Rico mejor logrado en la exhibición. La instalación consta de un caballete, lienzo y mesa con pinturas, titulado “Naturaleza Muerta”, rodeados por 6 pinturas, dibujos o impresiones completamente negras, enmarcadas y colgadas en las paredes. Los títulos son alguna variante de “Paisaje en Blanco,” “Retrato en Blanco,”etc. Todos estos elementos están situados en un cuarto pintado de gris, con iluminación pobre, pero excelente para la pieza, que ofrece “una dimensión aparte, un espacio reflexivo y retante” dentro de la exhibición. Debemos notar que cada obra enmarcada está realizada en un medio distinto, ya sea aerosol, óleo, acrílico o carbón, entre otras. Los trabajos de Miguel Ángel tratan de crear situaciones conflictivas o paradójicas dentro de una realidad contaminada por la inercia y la indiferencia. “Es bien difícil tener una ruptura con lo que se ha hecho antes en el arte; por eso muchos de mi generación se han quitado,”recalca.

La instalación en madera y papel “La rebelión de las ideas” es la pieza más imponente de la exhibición. La obra integra una silla monumental, un escritorio de pupitre casi pegado al suelo, lápices de tamaños que varían de centímetros a varios pies de largo, y papeles tirados en el suelo. En vez de líneas horizontales azules, los papeles se alternan entre líneas entrecruzadas, o viradas que, junto a la silla de más de nueve pies de alto, hacen cualquier intento de plasmar ideas en papel, imposible. En su propio ensayo de la exhibición, Miguel Ángel escribe: “no creo que el arte haya muerto como afirma Arthur Danto en su ensayo El fin del Arte. Creo que este tiempo y sus cambios evolutivos en particular, han sido mucho más dolorosos que otros, y nos ha costado un huevo darnos cuenta de qué cosas hemos perdido y qué cosas necesitamos inventar para que nuestra esencia no se desvíe ni se disfrace.”

Las frustraciones de este artista vienen de pensar en “lo que algunos aceptan hoy en día como arte,” lo difícil que es salir del pensamiento abstracto y llevarlo al mundo físico, ser artista en un mundo de tantas distracciones, el abuso de algunos medios o tendencias en el arte, como el vídeo, la computadora, o la documentación de trabajo social, aunque “trabajo social hacemos todos, porque esto es para la gente.” Torres Aponte sabe que él no está exento de caer en trampas, pero tiene respeto por la obra y la producción artística, y le “preocupa que otras generaciones adopten esa irreverencia” hacia la importancia del concepto e, incluso, quisiera, a través de su obra, prevenirlo en quienes la vean. “No ataco los medios, sino la falta de conciencia.” Verdaderamente, ataca al posmodernismo, por “tratar de disfrazar la falta de ideas originales como la revolución intelectual más grande de todos los tiempos.” Un problema muy grave, sin duda, son aquellos artistas que son consumidos por problemas técnicos, o encuentran una comodidad económica en producir obra que ya no tiene qué aportar conceptualmente, de tanto repetirse. Fue precisamente René Magritte, artista surrealista, y una gran influencia en Torres Aponte, quien dijo que los artistas vivían prisioneros de su talento. Sin embargo, a Miguel Ángel Torres Aponte no le interesa tanto resolver problemas técnicos, sino conceptuales, pero su atención al detalle, proporción, forma, selección de obra y buena construcción no vienen mal tampoco.

“El Triunfo del Desespero” estará exhibiéndose hasta el próximo 24 de mayo en la Galería 356, localizada en #356 Calle Teniente César González, Hato Rey. Para horarios y visitas, comuníquese con Michele Fiedler, directora de la galería al 787 282 7820 ó 787 282 7821.